¿Quiénes Somos?
En el año 2015 nace la Fundación Ciudadanía en Acción como un sueño colectivo de empoderar a la comunidad a través de la participación democrática y la promoción de los derechos humanos y empoderar a los ciudadanos para que puedan ser agentes de cambio en sus propias comunidades. Gracias a la visión y trabajo de sus líderes, nuestra fundación se convirtió en un faro de esperanza y una plataforma para la transformación social convirtiéndose en un espacio de encuentro y colaboración, donde la diversidad de ideas y experiencias enriqueció la labor colectiva.
Nuestro proyecto inicial surge como una respuesta a las necesidades de autogestión comunitaria y de fortalecimiento de la democracia local especialmente con campesinos de las fincas palmeras en el departamento del César con el firme propósito de trabajar de la mano con la comunidad, se establecieron los cimientos de lo que se convertiría en una organización comunitaria dedicada a impulsar el desarrollo sostenible y la justicia social. Este trabajo se enfocó en fomentar la educación cívica y en promover la autogestión comunitaria como pilares para una sociedad más inclusiva y equitativa. A través de talleres y actividades de formación, se buscó empoderar a los ciudadanos para que pudieran ser agentes de cambio en sus propias comunidades.
Resultado del compromiso de un grupo de líderes comunitarios, el proyecto realizado por la Fundacional de Ciudadanía en Acción junto con Indupalma, se convirtió en un faro de esperanza y una plataforma para la transformación social. La fundación se convirtió en un espacio de encuentro y colaboración, donde la diversidad de ideas y experiencias enriqueció la labor colectiva en pro de un bienestar común. La semilla plantada en aquel proyecto inicial creció y se fortaleció con el tiempo, convirtiéndose en un motor de cambio y de empoderamiento para toda la comunidad.
Indupalma, sin duda refleja el compromiso de contribuir al fortalecimiento de una cultura democrática basada en el respeto, la inclusión y la participación ciudadana, de aquí que desde Fundación Ciudadanía en Acción buscamos promover las alianzas con la empresa privada para la ejecución de este tipo de proyectos y programas que contribuyen a la construcción de una sociedad fortalecida.
Durante el año 2015, la Fundación Ciudadanía en Acción continuó con sus actividades tendientes a profundizar y fortalecer la democracia; hacer promoción y concientización en diferentes escenarios de los derechos fundamentales de las personas; construir y fortalecer el tejido social; en busca del pleno empleo, del desarrollo y de la paz de Colombia.
Fue así como en cumplimiento de los valores y principios que inspiraron la creación de la Fundación, durante el año 2015, se definieron varias líneas de trabajo, en diferentes áreas dirigidas a distintas poblaciones. Así, la fundación realizó varias actividades en materia de empoderamiento de las mujeres, y comenzó a plantear la posibilidad de abrir líneas de trabajo para jóvenes y en el tema de lucha contra la corrupción.
Consciente de la importancia del papel de la mujer en la sociedad, en la economía y de la necesidad de que se incremente su participación en la política, para imprimir su visión en los escenarios de toma de decisiones, se diseñó el programa un Millón de Mujeres Empoderadas. En el referido programa se estructuró un taller en el que mujeres de diferentes municipios de Colombia recibieran conferencias y capacitaciones en relación con empoderamiento emocional; empoderamiento económico y emprendimiento; y participación política. Cada uno de los módulos del taller estuvo a cargo de profesionales de las más altas calidades y experiencia en cada uno de los campos referidos.
El objeto último de este programa es crear una red de un millón de mujeres empoderadas que puedan apoyarse y que estén en continuo contacto a efecto de lograr verdaderos emprendimientos económicos y el ejercicio real y efectivo de sus derechos políticos.
Durante el año 2015, se realizaron 6 talleres en las ciudades de Tunja, Ibagué, Barranquilla, Sopó, Arauca y Bogotá. El taller fue recibido por 1.074 mujeres.
Con posterioridad a la realización de los talleres se realizaron labores de seguimiento y mantenimiento de la red de mujeres que recibieron estas capacitaciones. En esta línea de trabajo también se diseñaron y elaboraron unas cartillas que contienen información relacionada con el empoderamiento afectivo, económico y participación política.
Debido a los exitosos resultados y acogida por parte de la ciudadanía del programa, Un Millón de Mujeres Empoderadas, se propuso construir una red de Un Millón de Jóvenes, programa que estuvo dirigido a jóvenes en materias como el emprendimiento y la participación política, principalmente. Esta idea fue planteada durante el año 2015 y a hoy, el equipo de la fundación plantea retomar este proyecto y llevarlo a su ejecución.
Para este año la fundación contempló plantear una línea de trabajo enfocada en la prevención de la corrupción, el desarrollo del liderazgo de los jóvenes y el estímulo a su participación en el manejo del estado y en el ejercicio íntegro y con vocación de servicio de la actividad política debido a los casos numerosos que se visibilizaban en nuestro país sobre la corrupción que se lleva los recursos del patrimonio de los colombianos y lo que es peor, hace perder la confianza de los mismos en las instituciones del estado y en la democracia.
El objetivo de este programa que queremos retomar busca una Acción ciudadana participativa formulando acciones y comprometiéndose con propuestas concretas por la transparencia cómo la mejor manera para prevenir y luchar contra la corrupción, promoviendo el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado y promoviendo estándares de integridad en toda la sociedad colombiana.
En el año 2016 la Fundación Ciudadanía en Acción continuó con sus actividades tendientes a profundizar y fortalecer la democracia; hacer promoción y difusión en diferentes escenarios de los derechos fundamentales de las personas; contribuir a construir y fortalecer el tejido social; en busca del pleno empleo, del desarrollo y de la paz de Colombia, tal y como lo manda su objeto.
Particularmente, fortaleció su línea de acción relacionada con el empoderamientos económico, psicológico y político de las mujeres a lo largo del territorio nacional.
Así, la fundación continuó con las tareas y trabajos para empoderar a la mujer, y continuó diseñando y estructurando proyectos para abrir nuevas líneas de trabajo para jóvenes y en el tema de lucha contra la corrupción.
Consiente de la importancia del papel de la mujer en la sociedad, en la economía y de la necesidad de que se incremente su participación en la política, para imprimir su visión en los escenarios de toma de decisiones, continuó con el programa un Millón de Mujeres Empoderadas, diseñado desde el año 2015 y fortalecido durante el año 2016.
Así, los talleres del programa Un Millón de Mujeres Empoderadas continuaron con la estructura planteada desde el año 2015 para acompañar y promover emprendimientos económicos escalables sostenibles y rentables de propiedad de las mujeres de tal manera que garanticen su autonomía económica. y el ejercicio real y efectivo de sus derechos políticos.
Se realizaron más de 10 talleres en las ciudades de Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena y Bucaramanga.
Del resultado de estos talleres se elaboraron informes de análisis de la realidad de la mujer en las diferentes localidades, que fueron enviados a los alcaldes y gobernadores de las ciudades o municipios visitados. También se consolidaron 13 alianzas regionales con entidades territoriales, cámaras de comercio, corporaciones y redes y se identificaron liderazgos femeninos en diferentes ciudades tales como Armenia, Pereira, Medellín, Bogotá, Santa Marta e Ibagué, entre otras.
Durante el año 2017, la Fundación considera pertinente, dada la especial coyuntura que vive Colombia por cuenta de la implementación de los acuerdos de paz, hacer estudios que permitan entender la realidad y la percepción de la ciudadanía de las instituciones y de las reformas a la Constitución y a la ley que se tramitan para ese efecto en el Congreso de la República.
Como quiera que el acuerdo con las Farc y la expedición de reformas normativas implicaban cambios institucionales que impactaban el ejercicio de los derechos ciudadanos, la Fundación propuso poner en marcha mecanismos para medir la percepción de la ciudadanía sobre estas nuevas realidades, de cara a proponer medidas que contribuyan, en este nuevo escenario, a la profundización de la democracia y la protección de las garantías fundamentales.
En el año 2017 la Fundación Ciudadanía en Acción continuó con sus actividades tendientes a profundizar y fortalecer la democracia; hacer promoción y difusión en diferentes escenarios de los derechos fundamentales de las personas; contribuir a construir y fortalecer el tejido social; en busca del pleno empleo, del desarrollo y de la paz de Colombia, tal y como lo manda su objeto.
Millones de Mujeres Empoderadas
En cumplimiento de los valores y principios que inspiraron la creación de la Fundación y de su objeto, en el año 2017, consolidó su línea de trabajo relacionada con el empoderamiento de la mujer, la cual había sido definida e iniciada desde el año 2015.
La Fundación Ciudadanía en Acción y su proyecto “Millones de mujeres empoderadas” apuntan al cumplimiento de dos de los Objetivos del Milenio trazados por la Organización de las Naciones Unidas: promover la igualdad entre los sexos e impulsar el empoderamiento de la mujer.
Se continuó adelantando mediante talleres y conferencias el proyecto “Millones de mujeres empoderadas” como primer paso para reconocer, resaltar y potenciar las cualidades de la mujer y promover la capacidad de las colombianas de todas las edades, de todas las condiciones sociales y de cualquier ideología política.
Bajo esta filosofía se continuó en 2017 con la estructura del programa Millones de Mujeres Empoderadas, basada en el esquema de talleres sobre empoderamiento emocional; económico y emprendimiento; y participación política dictados por conferencias mujeres de las más altas calidades profesionales y académicas, tales como las doctoras María Antonieta Solórzano, psicóloga. Betsy Martínez, Ángela María Orozco, Sara Piñeros, economista, y Alejandra Tobón.
Durante 2017 se realizaron 9 talleres en las ciudades de Neiva, Medellín, Cali, Cúcuta, Duitama, Bogotá, Tumaco, Maicao y Buenaventura. En esos se contó con la participación de 512 mujeres y 46 hombres para un total de 558 beneficiarios del programa.
Una vez se participa en los talleres los beneficiarios comienzan a ser parte de la red y se mantienen vinculados a ella y tienen interacción con la Fundación a través de las redes sociales del programa y de los Newsletter que se envían con la mayor regularidad posible.
Durante el año 2017, la Fundación lidero la realización de estudios en orden a entender la realidad y la percepción de la ciudadanía de las instituciones y de las reformas a la Constitución y a la ley que se tramitaban para ese efecto en el Congreso de la República, derivados de la firma del acuerdo con las Farc, y de la especial coyuntura que vivía de Colombia por cuenta de su implementación
Para el 2018 la Fundación programó la realización de 16 talleres de empoderamiento en diferentes lugares de país, y la edición e impresión de una nueva cartilla y durante el 2027, la Fundación tuvo presencia en diferentes seminarios y eventos relacionados con emprendimiento y participación en política de jóvenes y en escenarios de discusión sobre lucha contra la corrupción.
De conformidad con el objeto de la Fundación y por considerarlo oportuno, la Junta Directiva estimó que era conveniente apoyar la candidatura de la doctora MARTA LUCIA RAMIREZ en la tarea de recolección de firmas para buscar una candidatura independiente para presentarse a la contienda electoral del año 2018 y en su participación en la Consulta interpartidista del 8 de marzo de 2018, para las elecciones presidenciales del mismo año, a través del Grupo Significativo de Ciudadanos denominado “Por una Colombia Honesta y Fuerte Marta Lucia Ramírez”.
Debido a lo anterior y a la victoria electoral de la fórmula que se estructuró después de la consulta ciudadana, la junta directiva decidió hacer un paréntesis en la realización de seminarios y actividades públicas de la fundación a efectos de evitar algún tipo de conflicto de interés con la nueva función pública del entonces, recién elegida, vicepresidente de Colombia. Hasta Julio del año 2018, se realizaron talleres en las ciudades de Soacha y Bogotá y en las principales ciudades de Colombia.
Nuestra Fundación sigue comprometida con el futuro de Colombia y convencida de la necesidad de fortalecer las instituciones y hacer una permanente defensa de la democracia y la necesidad de profundizarla y por ello, desde mediados del 2023 reiniciamos nuestras actividades de pedagogía y formación de conciencia ciudadana para seguir construyendo una Nación participativa que promueva el desarrollo social, el empoderamiento de la mujer y la transparencia y lucha contra la corrupción. ¡Juntos seguimos construyendo un futuro mejor!
Misión: Impulsar a la ciudadanía en la construcción de país desde la defensa y el fortalecimiento de la democracia, el empoderamiento de las mujeres, la lucha contra la corrupción y el desarrollo social; promoviendo la participación de todos los colombianos en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
Visión: Posicionarnos como la fundación líder en Colombia en la construcción de una sociedad más resiliente, unida y empoderada, en donde la transparencia, la inclusión y la solidaridad sean fundamentales en la transformación de desafíos sociales en oportunidades de progreso y bienestar.
Nuestro trabajo tiene 4 enfoques:
Participación ciudadana
Promovemos la participación y la supervisión ciudadana en los asuntos públicos, e incentivamos la defensa y la promoción democrática junto con el estado de derecho.
Empoderamiento de las mujeres
Fomentamos la igualdad de género y fortalecer el rol de las mujeres en la sociedad.
Transparencia y lucha contra la corrupción
Fomentamos la transparencia y la rendición de cuentas para fortalecer las instituciones públicas.
Desarrollo social
Eje transversal que busca asesorar y promover proyectos de inclusión social, generación de oportunidades, construcción de capital económico y social, educativos, entre otros.