Escenarios y viabilidad legal de la propuesta constituyente
Varias crisis interrelacionadas en Colombia, como la del sistema de salud, las universidades y la situación de los cafeteros. Estas crisis han generado un ambiente de caos que algunos actores políticos consideran favorable para ganar apoyo, aprovechando el desorden. Sin embargo, se critica que la solución no debe limitarse a medidas superficiales ni a la política tradicional, sino que debe involucrar un enfoque más profundo y efectivo que atienda las necesidades reales de la sociedad.
Se cuestiona la falta de acción clara por parte de la oposición, que aunque ha organizado marchas y protestas, no ha logrado tener un impacto significativo o un mensaje coherente. Los opositores parecen estar esperando respuestas sin tomar una posición firme o liderar los cambios necesarios. Se subraya que la política debe ir más allá de debates jurídicos o constitucionales, y convertirse en un medio para generar cambios reales y efectivos en beneficio de la sociedad.
El uso de la protesta social como herramienta política. Aunque las marchas son necesarias, deben estar bien organizadas y tener un propósito claro; de lo contrario, corren el riesgo de ser acciones vacías que no producen resultados concretos. Finalmente, el orador denuncia que la política actual sigue un «libreto preestablecido», lo que impide resolver los problemas estructurales del país. Se hace un llamado a una política más reflexiva, participativa y orientada al bienestar social como solución frente a la crisis.
Ortegon, Felipe. (2024). ‘Escenarios y viabilidad legal de la propuesta constituyente [Conferencia]. Fundación Ciudadanía en Acción, Bogotá, Colombia.